Cada uno de nosotros tiene una (o más de una) preferencia a la hora de expresarse.
Puede que te guste escribir.
O hablar (o cantar).
Quizá prefieres pintar o dibujar (en sus múltiples estilos y variantes).
Quizá te llevas bien con las manualidades o la escultura y las artes plásticas.
La fotografía podría ser tu elección también.
O el baile.
En otro artículo precisamente te hablé acerca de conectar y expresarte con el cuerpo. Pero obviamente, como acabas de leer, no es la única forma de expresión.
Además, cada una de las opciones arriba mencionadas tiene
Muchas variantes y alternativas
Por lo que tienes dónde elegir 🙂
Por ejemplo, si te gusta hablar, puedes hablar contigo o con alguien, o grabarte en audio y luego escucharte. O puedes grabarte en video contando historias y luego pasar el rato viéndote mientras te echas unas risas o te mueres de vergüenza 😛
O si te gusta escribir, puedes escribir cartas a personas que conozcas o te gustaría conocer (aunque nunca las mandes), incluso cartas para ti (¿qué te dirías?). O puedes escribir historias, claro.
Puedes pintar con las manos, con pincel, con lápices; usar un lienzo gigante o una cartulina pequeña…
Creo que me sigues.
Si no tienes claro qué elegir, muy fácil: prueba 😉
Igual no te gusta una, sino que te gustan 7 jaja.
¿De qué te sirve todo esto?
Pues para empezar te ayuda a organizar tus ideas, a potenciar tu creatividad, a mejorar esa forma de expresión que escojas, a sentirte capaz de crear algo hermoso y valioso, a relajarte… y a conocerte 🙂
¿Cómo te conoces más?
Si analizas tu proceso de expresión, así como tus resultados, puedes averiguar muchas cosas interesantes sobre ti, descubrirte y verte desde otras perspectivas.
+ Si pruebas a escuchar tu voz grabada, por ejemplo, seguro que la notas rara o percibes que repites ciertas palabras, o haces pausas de las que no te das cuenta cuando hablas…
+ Si bailas quizá descubras que eres más ágil de lo que pensabas, o que te sientes increíblemente bien cuando lo haces.
+ Con la fotografía quizá aprendas a apreciar ciertos detalles y momentos, gracias a tu búsqueda de aquello que fotografiar.
¿Ves cómo es inmenso todo lo que puedes extraer?
Expresarte te permite conseguir cosas increíbles
+ Expresarte, de la forma que sea, te ayuda a encontrar tu voz, a mostrar lo que sientes, lo que eres, lo que vives.
+ Expresarte te hace darte cuenta de las cosas que quieres mejorar o de aquello que es tan especial en ti y que no sueles apreciar.
+ Expresarte te permite conectar contigo y transmitirlo al mundo, comunicarlo, exteriorizar lo que llevas dentro.
Todos tenemos un “no-sé-qué” que nos hace especiales y que podemos plasmar a través de nuestra expresión y nuestras creaciones. ¿No es bonito? 🙂
Y puestos a ser creativos, también puedes mezclar algunas de estas formas de expresión que he comentado.
¿Te imaginas, por ejemplo, pintar un cartel enorme mientras bailas? ^^ Podrías tener unos cuantos cubos de pintura en los que vas metiendo las manos o los pies y luego vas haciendo figuras en el suelo (donde está el cartel), dejando tu marca de colores.
O puedes cantar una carta o una historia.
O tomar fotografías abstractas y curiosas saltando.
¿Te parece muy loco?
Yo creo que es original.
Explorar, jugar y aprender. No hay más 🙂
¿Y a ti, cómo te gustaría expresarte?
Eso me pasó a mí varias veces. Una de las últimas fue cuando estaba en el gimnasio (practico artes marciales) y me grabaron en video.
Yo siempre pensaba que mis movimientos eran lentos y que parecía en algunas ocasiones un “payasito”, pero luego, cuando me vi en el video, me sorprendí yo mismo de lo que estaba haciendo, cosa que no era capaz de apreciar cuando lo estaba haciendo en la realidad.
Y lo de escucharse uno su propia voz, creo que eso le ha pasado a todo el mundo, jejeje.
Un abrazo.
¡Qué bien, Antonio! Debió ser bonito verte y darte cuenta de esas cosas ^^
Lo de la voz es cierto, es algo súper típico y todo el mundo, como mínimo, se queda en plan “¿Pero ese soy yo? ¡Que voz más rara!” jaja 😀
Un saludo 😉
Hola Lau, muy bonito tema. Creo que hay muchos “lenguajes” que no tienen por qué estar basados en las palabras y con todos ellos podemos comunicarnos y expresar cómo somos, cómo nos encontramos y nuestros sentimientos. Desde poco más que balbucear cuando acabamos de aprender a bailar a lo que vendría a ser escribir una novela cuando llevamos ya 20 años de práctica.
Mi opinión es que todo lo que consideramos artes son formas de expresión, pero estoy seguro de que un matemático puede expresarse íntimamente en su disciplina igual que un músico en la suya. Cada lenguaje tiene unas reglas a las que ceñirse: sean estas gramaticales, las reglas de un juego, las notas musicales disponibles, las limitaciones físicas de nuestro cuerpo o las leyes naturales. Yo como el compañero de arriba he descubierto en las artes marciales una forma de hablar muy potente, aunque claro, para apreciarla el observador debe saber hablarla, es como intentar leer una novela en ruso sin tener ni idea. Otra forma más curiosa de expresión que me ha aportado mucho para conocerme es otro arte, un juego de tablero que se llama Go y sí, un oponente adecuado puede percibir tu estado de ánimo, personalidad, etc en el propio juego.
¡Lo de expresarse de formas poco convencionales es un tema que me apasiona! Gracias por el post.
Hola Antonio 🙂
(Se me están acumulando los “Antonios” jaja, arriba tienes a tu tocayo por aquí 😛 ).
Totalmente de acuerdo contigo. Yo también creo que podemos comunicarnos con muchos lenguajes 🙂
Jugar es uno de los más divertidos 😀 (por ejemplo al GO 😉 )
Muy bonita tu reflexión. Me ha encantado 😀
La verdad es que “¿Qué es arte? ¿Quién dice que esto sí y esto otro no?”. Es parecido a lo que comentas de que cada disciplina, sea considerada arte o no, puede utilizarse como vehículo de expresión. Cada persona aprecia las cosas de manera diferente, percibe diferente, se comunica diferente… Para cada uno el arte puede ser cualquier cosa, incluso cambia según el momento.
Interesante lo de las artes marciales, sin duda. No sois los primeros a los que escucho decir lo mucho que le ha aportado este tipo de entrenamiento 🙂
Por cierto, va mejorando tu web desde que la presentaste en el grupo de emprendedores ^^ ¡Felicidades! A seguir dándole caña 😉
Muchas gracias por compartir tus pensamientos por aquí, Antonio.
Un abrazo!
Hola Lau!
bueno, voy poniendo cosas, es una bonita sensación cuando terminas un artículo y estás contento con él. Me sigue dando pereza pero como no pretendo hacer negocio pues voy a mi ritmo.
Sí, las artes marciales te sacan de tu zona de confort “de golpe”, jeje. Creo que leí de algún psicólogo que es un ejercicio mental muy beneficioso. Lo queramos o no pegarnos ha sido siempre parte de nuestra naturaleza aunque sea algo que vayamos descartando.