La magia de expresar cómo te sientes

¿Cómo te comunicas?

¿Sueles hablar de las emociones que experimentas?, ¿o tiendes más a comunicarte diciendo que piensas tal cosa o utilizando frases como “esto es así”, “eres tal o cual”, o “haces que esto sea/funcione de tal manera”?

Es complicado transmitir con afirmaciones tan generales lo que pretendo contarte, pero esencialmente me refiero a que hay una gran diferencia entre hablar desde nuestros sentimientos y emociones a hacerlo desde fuera, desde la parte más objetiva y racional.

Expresar tus emociones marca la diferencia

No es lo mismo decirle a un amigo “Haces que esto sea un desastre” a decirle “Lo que has hecho me ha perturbado mucho y me siento con nervios y bastante desolada”. Por ejemplo. ¿Ves la diferencia? Piensa en cómo se va a sentir y cómo va a reaccionar el amigo en la primera situación y en la segunda.

En el segundo caso, el amigo empatiza mucho más contigo, no se siente atacado, porque no le estás diciendo que ha originado un desastre (que además, puede que para él el resultado no sea tan malo), sino que le estás transmitiendo que te sientes de tal manera, que te has agobiado.

No echarle cuenta a cómo te sientes no te va a librar de afrontarlo en algún momento

Teniendo en cuenta que normalmente no solemos prestarle mucha atención a lo que sentimos, con menos frecuencia todavía lo expresamos ante el mundo. Muchas veces, de hecho, nos invade una sensación muy fuerte, que no sabemos gestionar, y sencillamente explotamos y soltamos cualquier cosa. Puede que ni siquiera sepamos qué estamos sintiendo, o por qué. Eso también genera angustia.

Pero como casi todo, con la práctica se puede ir mejorando. Expresar tus emociones te ayuda a ti y también a los demás. Genera un clima completamente diferente entre las personas, nos ayuda a conectar mejor.

El miedo puede ser la principal causa de no expresar los sentimientos

Creo que uno de los principales impedimentos a la hora de expresar cómo nos sentimos es que tenemos miedo. Miedo de exponernos, de mostrar nuestras debilidades, de lo que pensará la otra persona, de hacer el ridículo…

Cuando muestras tus emociones abiertamente, sí, en parte te haces vulnerable, porque te estás abriendo y estás enseñando tus cartas. Pero al mismo tiempo te liberas de alguna manera. Te liberas de la necesidad y obsesión de ser perfecto, de la necesidad de aceptación, de la presión de no expresarte y ocultar parte de lo que eres.

Y además, te haces más fuerte. Porque

Es todo un acto de valentía el dar un paso adelante y mostrarte vulnerable

Es una manera estupenda de aumentar la confianza en ti y de mejorar tu autoestima. Y por si fuera poco, le estás diciendo a la persona que te escucha que confías en ella, que merece y es digna de tu apertura emocional.

La mejor forma de que entiendas lo que digo es que experimentes. Prueba a decir lo que sientes en lugar de lo que piensas 🙂

Es una manera estupenda de salir de tu zona de confort y a la vez de mostrar esa parte de ti que te hace tan tú y tan humana a la vez.

Deja un comentario