Eres muchas personas a la vez (o por qué el Dr. Jekyll no estaba tan loco)

No, no es que tengas una crisis de personalidad y no te hayas dado cuenta, o seas bipolar o algo por el estilo. A lo que me refiero es a las numerosas versiones de ti que utilizas (a veces considerablemente diferentes, ¿eh?).

Una de las variables principales que influye en que saltes de una versión a otra es el entorno social

No el global, sino el específico. Es decir, la familia, los distintos grupos de amigos (a veces son grupos realmente diferentes), los compañeros de trabajo, gente desconocida… ¿Verdad que no te comportas igual con tus amigos que con tus familiares? Quizá pienses que es una tontería plantearse esto, pero puede resultarte muy útil para conocerte mejor.

Otra de las variables es el tipo de situación

Condiciones normales o estresantes, principalmente. Aquí dentro hay un abanico enorme, pero para lo que me interesa contarte con esta doble separación es suficiente.

Una tercera variable es la edad de las personas con las que te relacionas

¿Pequeñajos, adolescentes, de tu edad, maduritos, ancianos…? Está claro que no vas a ser igual con una nena de 3 años que con su abuela 🙂

Analizar cómo te sueles comportar bajo las principales combinaciones de estas 3 variables puede desvelarte cosas interesantes sobre ti. Igual te das cuenta de que no te terminan de gustar ciertas prácticas que haces en tal circunstancia, o te gustaría relacionarte de otra forma con tales personas. De aquí puedes sacar puntos a mejorar, sin duda, pero también averiguar cómo te sientes en determinados contextos (interpretando esas señales “viscerales” y emocionales que te comentaba en otro post), y ver cómo funcionas en general, cómo reaccionas, cómo te desenvuelves.

Por otro lado, tu estado influye también en la versión de ti que manifiestas. Me refiero al estado emocional, al estado mental y al corporal. Una enfermedad te cambia, el dolor te cambia, los comederos de cabeza te cambian, la euforia te cambia…Y todo esto influye en cómo te comportas.

¿Y cuáles son las cosas que haces diferente? Pues mejor que tú no lo sabe nadie, pero probablemente entre esas cosas esté que utilices un tono de voz diferente, hables más o menos rápido, digas tacos (palabras malsonantes) o no, o que aparentes ser más inocente de lo que eres, o incluso que manifiestes mayor autoconfianza, serenidad o, por el contrario, muestres más tus inseguridades y te muestres más vulnerable…

Ahora bien, la pregunta es: ¿quién es el tú que más te gusta? o ¿qué cosas te gustan más y menos de cada tú?, ¿hay algún tú con el que te sientas más a gusto, con el que sientas que fluyes más?, ¿o que te salga más natural? Dale una vuelta a esto porque se pueden sacar ideas muy valiosas.

Bromeaba en el título con el Dr. Jekyll precisamente porque en el fondo él y Mr. Hyde no eran tan distintos, lo que pasaba es que este hombre experimentaba cambios y en consecuencia actuaba diferente. Es verdad que comparar el cambio de comportamiento de un señor, tras tomarse un extraño brebaje (no spoiler), con las distintas versiones que puedes tener tú es un poco heavy, pero seguro que me pillas la idea 😛

Así pues, puedes ser muchas personas diferentes, pero todas tendrán puntos en común, eso está claro, al fin y al cabo, eres tú. Según la situación, según la compañía, según cómo te sientas, según tus experiencias previas… Serás una versión u otra. Seguramente vas a mezclarlas y vas a experimentar con ellas a lo largo de tu vida. Lo importante, a mi parecer, se resume en dos cosas:

  • Que te sientas a gusto con ellas y…
  • Que te sirvan para el momento en cuestión

Si alguna falla, creo que sería buena idea revisar e intentar averiguar dónde está el problema.

Nada más de momento, todas mis YO te saludan y desean un feliz día ^^

Deja un comentario